#ElPerúQueQueremos

El ande interior de Felix Oliva

Publicado: 2010-01-25

En sus venas, el arte fluía y sus manos creaban bellas piezas de arte, pinturas y cerámicas que tienen vida propia, que cuentan con un sello de identidad imperdible en el tiempo.

Félix Oliva nació en Lima en 1932, se forma como pintor en Massachusetts en la década 50, cuando descubre la artesanía peruana  a través del arte precolombino. Interesado en ello y de regreso en Lima, se siente atraído por el arte popular, investigándolo y trabajando en ello ,teniendo así la conopa de arcilla, los mates burilados, el retablo ayacuchano y las cruces de camino, entre otras, todas transformadas por la visión de Félix.

Así es como forja un lenguaje artístico-original arraigado en lo histórico, de este modo se aleja de las vanguardias que vivían en los años sesenta y setenta, apostando por una “artesanía tradicional y contemporánea”. Félix Oliva fallece con un corazón agotado en el 2004.

Por su admiración por el arte indigenista, costumbrista, pero sobre todo por el Perú y sus manifestaciones de arte, el ICPNA le dedica una amplia exposición en su galería principal mostrando lo mejor de su trabajo.

“Después de su primer encuentro con el Ande peruano, Félix Oliva nunca lo abandonó. Ni cuando vivió en París y mucho menos cuando, después de una seria dolencia cardiaca, le fue imposible regresar a esos parajes de altura. Desde luego que ese Ande es una idealización peculiar, una visión idílica resultante del ensamblaje de todo lo mejor que pueden ofrecer los pueblos de las serranías del Perú: conglomerados de casas con tejados, plazas para fiestas patronales y procesiones con banda de músicos, callejuelas donde habitan alfareros, tejedores y buriladores de mates, así como huertos con árboles pletóricos de vida, todo esto guarnecido por montañas tutelares y, sin duda, animado por las imágenes que halló en la literatura de autores como Arguedas y Rivera Martínez”. Manuel Munive, Curador de la exposición.

Lugar: Galería Germán Krüger Espantoso

(Av. Angamos Oeste 160)

Fecha: Abierta al público hasta el 28 de febrero

Fecha: De martes a domingo de 11:00  a. m. a 8:00 p. m. Ingreso libre.


Escrito por


Publicado en

sientemag

Just another Lamula.pe weblog