Julio Ramón Ribeyro está de cumpleaños
Recordamos el cumpleaños del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro compartiendo el último hecho noticioso referido a este autor.
Hace unos días Alonso Cueto escribió en el diario español El País, "una gran noticia es la reunión de todos los cuentos de Julio Ramón Ribeyro en un solo volumen: La palabra del mudo. Una oportunidad de conocer un mundo de seres marginales, discretos y pudorosos, rodeados de soledad y dramas en torno al deseo y la frustración, pero enaltecidos por la prosa del escritor peruano. Ribeyro escribió muchos cuentos y como puede verse en ellos, tomaba el partido de los que llamaba 'mudos', es decir, personajes anónimos y discretos, héroes sentimentales de aventuras trucadas por su propia timidez o pudor".
Seguidor de Maupassant, a quien tradujo y de quien hablaba siempre con admiración, Ribeyro crea personajes sencillos, comunes e incluso banales, que viven en los márgenes del mundo. Al hacerlo, fabrica desde esas vidas sencillas, hechas de una o dos anécdotas, un nuevo mundo complejo, matizado por la relatividad de la ironía.
Sus relatos proyectan una luz blanca, opaca y sin embargo dramática sobre los escenarios limeños (su mar, su neblina, sus árboles húmedos). Esa misma luz iluminó su vida. Una serie de anécdotas ha perfilado su leyenda de escritor tímido y receloso por vocación.
Su huida de una cita con un famoso editor italiano que quería traducir sus libros es parte central de esa leyenda. En una ocasión, descubrió que una prestigiosa editorial francesa había puesto la foto de un escritor angoleño apellidado Ribeiro, de raza negra, en uno de sus libros, y desistió de protestar ante el temor de ser catalogado como racista. Son cosas que sus personajes también habrían hecho, aunque sería más acertado decir, habrían dejado de hacer. Vivían en la soledad y era allí donde mejor sonaba su violín.